18 septiembre 2020

Compartir en

Recientemente, se logró la publicación de un artículo científico con la colaboración de Biogenetix Lab, titulado: “Caracterización molecular de un nuevo begomovirus bipartita que infecta plantas de okra en Guerrero, México”.

En tal publicación podemos leer en el resumen:

“En México, la okra (Abelmoschus esculentus L.) se cultiva principalmente para la exportación, pero su producción se ve afectada por diversas plagas y enfermedades. Se recolectaron plantas con síntomas de mosaico y moteado clorótico en Iguala, México.

Las pruebas de transmisión revelaron que la enfermedad no se transmitió ni por semilla ni por medios mecánicos. Sin embargo, se transmitió por injerto y por insectos vectores. Las secuencias nucleotidicas completas del componente de DNA-A de tres aislados se obtuvieron mediante PCR y secuenciación; todos ellos eran begomovirus bipartitas.

La composición del componente DNA-A consta de cinco marcos de lectura abiertos (ORF), uno en la orientación sentido (AV1) y cuatro en la orientación antisentido (AC1, AC2, AC3 y AC4), además de la región común (CR).

La comparación de secuencias y los análisis de demarcación revelaron la presencia de una nueva cepa del virus Okra yellow mosaic Mexico virus-[México: Aislado 13-14: 2010], y una nueva especie no reportada anteriormente y con nombre provisional de Okra mottle Mexico virus, OMoMV- [México: 2005].

El análisis filogenético ubicó a la nueva especie en el clado que contiene el Chino del tomate virus. Los análisis de recombinación sugieren que este virus tiene un evento recombinante putativo de 93 bases, que puede haberse originado a través del intercambio de segmentos genómicos en la región ORF AV1 + CR del Chino del tomate virus, Okra yellow mosaic Mexico virus y Corchorus yellow spot virus.”

Para mayor información, puedes consultar el artículo completo en la siguiente página: https://link.springer.com/article/10.1007/s41348-020-00356-4

Compartir en